LOS DERECHOS BÁSICOS FUERA DEL CAPITALISMO

2ª parte: La seguridad social de la alimentación

Llegamos a esta segunda parte del ciclo centrada en la alimentación después de haber reflexionado de forma amplia sobre diferentes derechos básicos, sus procesos y demandas y el papel de lo público y de la comunidad. La alimentación también es un derecho básico y queremos profundizar en todo lo que supone el acto de alimentarse, con el convencimiento de que es urgente reclamar y construir un sistema alimentario fuera del capitalismo, que garantice alimentos saludables y sostenido por la comunidad y su territorio. Nos acercaremos a algunas experiencias que ya están en marcha.

TERCERA SESIÓN: El alimento como vínculo con la tierra, 28 de mayo
Presentación y moderación: Patricia Dopazo, revista Soberanía Alimentaria

Recrear la comunidad del pan
Horacio Machado. Integrante del Colectivo Ecología Política del Sur, Instituto Regional de Estudios Socioculturales, CONICET (Argentina)

Desmercantilización y alternativas ecofeministas
María Paz Aedo. Socióloga, máster en Humanidades Ecológicas e integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur

Los Derechos de la Naturaleza
Alberto Acosta. Economista y ex Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador

CUARTA SESIÓN: Propuestas para desmercantilizar la alimentación, 4 de junio
Presentación y moderación: Gustavo Duch, revista Soberanía Alimentaria

Los supermercados públicos. El caso de Bolivia
Mario Vargas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Caisse commune de l'alimentation, Gironde (Francia)
David Fimat. Collectif Acclimat’action

La renta agraria básica
Marta Soler, Profesora de la Universidad de Sevilla e integrante de Entrepueblos

Made with LiberaForms at my.liberaforms.org